Plazos e Hitos
A fines de 2019, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo [ANID] tomó la decisión de diseñar e implementar la Política de Acceso Abierto a la Información Científica y a Datos de Investigación financiados por fondos públicos de la ANID, colocando un plazo de dos años para el proceso de pilotear los distintos componentes de esta política pública antes de su plena entrada en vigencia. Algunos aspectos de esta iniciativa fueron sometidos a una consulta pública en 2020 y los resultados contribuyeron a elaborar una hoja de ruta para 2021 y 2022.
Durante 2021 se avanzó en un acuerdo de trabajo con la CABID, se dio apertura a nuevos concursos que contribuyen con las exigencias de la Política -tales como los InES Ciencia Abierta-, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la ANID, universidades del CRUCH y universidades privadas CUP y se organizó el primer Seminario Internacional de Conocimiento Abierto.
En 2022 la Política de Acceso Abierto de la ANID entró en vigencia y tuvo los primeros hitos de su hoja de ruta:
- Se fortalece el Repositorio ANID con nuevas herramientas y se incorpora el Plan de Gestión de Datos para instrumentos afines.
- Se pone en marcha la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), junto con el trabajo de los Comités Técnicos Asesores de la Red de Apoyo a la INA (Tecnologías y Selección de Contenidos, cada uno con mandatos específicos).
- Constante apoyo técnico y de difusión a los proyectos InES Ciencia Abierta, adjudicados en 2021.
- Apertura del concurso InES Ciencia Abierta 2022, el que obtuvo ocho nuevos proyectos adjudicados.
- Se crea el Consorcio ORCID-Chile y a un año de su lanzamiento el número de usuarios/as que creo un nuevo perfil de investigador/a aumentó en más de 300% (471 incorporaciones nuevas).
- Fortalecimiento de la colección SciELO-Chile con la incorporación de criterios que promueven prácticas de ciencia abierta, alineados con la Red SciELO internacional.
- Las redes sociales @ANID_Abierta tuvieron un crecimiento positivo, aumentando su comunidad significativamente (+ 3K de nuevos seguidores en Instagram y + 2K en Twitter).
- Incorporar progresivamente las obligaciones de la política de acceso abierto en los instrumentos/concursos de la Agencia. A la fecha, 29 concursos/instrumentos de la ANID son susceptibles de la incorporación de la Política de Acceso Abierto, junto con las tesis elaboradas en el marco de los programas de Becas de postgrados financiados por la Agencia. Cabe destacar que los instrumentos afectos a la Política son aquellos que producen resultados científicos.
Para 2023, la implementación de la Política de Acceso Abierto de la ANID cuenta con desafíos concretos:
- Operar la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), incorporando los mandatos de los Comités Técnicos Asesores.
- Difusión de la Política de Acceso Abierto en las Subdirecciones y Departamentos de la Agencia.
- Diseño e implementación de un plan de comunicaciones y marketing para el Repositorio ANID, tanto dentro como fuera de la Agencia.
- Simplificar y promover la ejecución del Plan de Gestión de Datos ANID.
- Incrementar la comunidad en redes sociales, incorporando nuevos públicos y pilares de comunicación.
- Organización de seminarios con diversas instituciones pares y afines con la Política de Acceso Abierto.
- Vinculación (presencial) y acciones de difusión conjunta con el territorio desde una perspectiva macrozonal.